sábado, 21 de junio de 2014

Eje 3 - Actividad 4 - Andamio en texto


 
Estudiante A
Estudiante B
Factores que facilitan el aprendizaje
Aparentemente le facilitan el aprendizaje:
 
·         Memorización y repetición de contenidos.
·         Estudio para un examen un día antes en forma literal.
·         Escribe literalmente todo lo que el profesor explica.
·         Facilidad en tareas donde se siguen pasos establecidos.
 
Pero debe darse cuenta que no es la mejor manera, por lo que debe entrar a procesos metacognitivos mejorados.
·         Repaso de material visto en clase.
·         Repetición en voz alta.
·         Realización de resúmenes con ideas principales.
·         Anotación de palabras clave.
·         Afición a la lectura.
·         Uso de diccionario.
·         Elaboración de preguntas-respuestas.
·         Realización de cuadros sinópticos.
·         Realización de mapas.
·         Realización de tablas sencillas.
·         Establecimiento de metas.
·         Planeación de actividades.
·         Estudio con mucho tiempo de anticipación.
·         Repaso diario con anticipación.
·         Diferentes estrategias dependiendo de la asignatura.
·         Búsqueda de información extra.
·         Pide ayuda al profesor.
·         Pide ayuda a sus compañeros.
·         Trabajo en equipo.
·         Participación en clase.
·         Realiza trabajos prácticos.
Factores que dificultan el aprendizaje
·         Desconcentración.
·         Largas horas de estudio sin buenos resultados.
·         Cansancio y depresión.
·         Mala técnica de estudio.
·         Malos hábitos de estudio.
·         Dificultad en tareas donde se requiere organizar y analizar contenidos.
·         Mal gusto por el trabajo en equipo.
·         No hay factores que dificulten a menos que deje de hacer lo que sabe que le resulta adecuado.
Tipos de estrategias cognitivas utilizadas
·         Memorización.
·         Repetición.
·         Lectura.
·         Escritura.
·         Seguimiento de pasos.
 
Por lo tanto tiene procesos, eventos y conocimientos que no son de lo mejor.
 
 
 
 
 
 
·         Repaso.
·         Repetición.
·         Resúmenes.
·         Palabras clave.
·         Lectura.
·         Escritura.
·         Diccionario.
Uso de estrategias metacognitivas
·         Se da cuenta que era bueno memorizando pero ya no lo es del todo.
·         Está consciente que tiene dificultades para concentrarse hoy en día.
·         Sabe que al memorizar literalmente puede tener problemas si llega a olvidar una palabra.
·         Sabe que tiene facilidad en tareas donde se siguen pasos establecidos, pero no cuando tiene que organizar y analizar contenidos.
·         Sabe que no le gusta trabajar en equipo.
·         Acepta que se enoja fácilmente.
·         Acepta que “echa relajo”.
 
Reflexión y memoria lo han hecho descubrir sus errores.
 
 
 
 
·         Sabe que es bueno el repaso diario.
·         Toma notas de las ideas principales.
·         Sabe que la lectura de textos le conviene y tiene gusto por ella.
·         Sabe que le resulta bien resaltar las ideas principales.
·         Sabe que la planeación de sus actividades le resulta benéfica.
·         Sabe que dependiendo de la asignatura será la forma de abordar su estudio.
·         Sabe que las estrategias que debe usar no siempre serán las mismas.
·         Sabe que profesores y compañeros son un buen apoyo, por lo que los busca constantemente.
·         Tiene conciencia de lo que le resulta positivo y de lo que podría resultarle negativo.
 
Tiene planeación, se autorregula y evalúa su propia situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario