Actividad No. 5
Razonamiento lógico y abstracto
Solución a dos planteamientos usando órdenes de pensamientos y toma de
decisiones
A
continuación transcribo los planteamientos con el fin de ir desarrollando los
pasos a través del texto original.
Planteamiento
1
Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo
y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristán)
regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos (A,
B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo y sus
caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente;
además, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, marrón
y negro).
Se sabe que:
Ø El caballero de caballo blanco toma el camino D.
Ø El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y
C, que son caminos más sencillos.
Ø El caballero de caballo marrón toma el camino A.
Ø Gauvain toma el camino B.
Ø Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro
toman los caminos más sencillos.
Ø Antes de comenzar la
competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de
caballo negro tocar la lira.
No está indicado pero seguramente la idea es saber qué persona, con qué
color de caballo y qué camino tomó para llegar a Camelot.
Solución propuesta
·
Hay cuatro personas involucradas: Arturo, Lanzarote, Gauvain y
Tristán.
·
Hay cuatro caballos de diferente color: Blanco, Plateado, Marrón y
Negro.
·
Hay cuatro caminos diferentes: A, B, C y D.
Con esta información podemos hacer
una tabla como la siguiente:
NOTA: Los datos asentados en este momento no tienen ninguna relación o
asignación de caballos y caminos.
Persona
|
Caballo
|
Camino
|
Comentarios
|
Arturo
|
Blanco
|
A
|
|
Lanzarote
|
Plateado
|
B
|
|
Gauvain
|
Marrón
|
C
|
|
Tristán
|
Marrón
|
D
|
|
Partiendo de lo que se sabe
iniciamos el razonamiento:
1. El caballero de caballo
blanco toma el camino D.
El esquema se torna así:
Persona
|
Caballo
|
Camino
|
Comentarios
|
Arturo
|
![]() |
A
|
|
Lanzarote
|
Plateado
|
B
|
|
Gauvain
|
Marrón
|
C
|
|
Tristán
|
Negro
|
D
|
|
2. El camino D y B presentan
muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
El esquema
se torna así:
Persona
|
Caballo
|
Camino
|
Comentarios
|
Arturo
|
![]() |
![]() |
A, Fácil
|
Lanzarote
|
Plateado
|
![]() |
B, Difícil
|
Gauvain
|
Marrón
|
![]() |
C, Fácil
|
Tristán
|
Negro
|
![]() |
Blanco, D, Difícil
|
3. El caballero de caballo
marrón toma el camino A.
El esquema
se torna así:
Persona
|
Caballo
|
Camino
|
Comentarios
|
Arturo
|
![]() ![]() |
![]() |
Marrón, A, Fácil
|
Lanzarote
|
Plateado
|
![]() |
B, Difícil
|
Gauvain
|
Marrón
|
![]() |
C, Fácil
|
Tristán
|
Negro
|
![]() |
Blanco, D, Difícil
|
4. Gauvain toma el camino B.
El esquema
se torna así:
Persona
|
Caballo
|
Camino
|
Tipo de
Dificultad
|
Arturo
|
![]() ![]() |
![]() |
Marrón, A, Fácil
|
![]() |
Plateado
|
![]() |
Gauvain, B, Difícil
|
Gauvain
|
Marrón
|
![]() |
C, Fácil
|
Tristán
|
Negro
|
![]() |
Blanco, D, Difícil
|
Nota.- Se ha puesto una línea verde
sin flecha solo para indicar que Gauvain tomó el camino B sin saber en este
momento con qué caballo se fue.
5. Al estar muy cansados,
Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos.
El esquema
se torna así:
Persona
|
Caballo
|
Camino
|
Tipo de
Dificultad
|
Arturo
|
![]() ![]() |
![]() |
Lanzarote, Marrón, A, Fácil
|
![]() ![]() |
Plateado
|
![]() |
Gauvain, B, Difícil
|
Gauvain
|
![]() |
![]() |
Negro, C, Fácil
|
Tristán
|
Negro
|
![]() |
Blanco, D, Difícil
|
Nota.- Se sabe que el caballo
marrón se fue por un camino fácil, así que ese caballo lo lleva Lanzarote como
se ve en la flecha, por lo tanto el caballo negro se va por el camino fácil sin
que en este momento se sepa quién lo monta.
6. Antes de comenzar la
competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de
caballo negro tocar la lira.
Nota: Este texto denota que Arturo,
Gauvain y Lanzarote estaban escuchando a Tristan puesto que es el último que no
se menciona, por lo tanto, Tristán tiene el caballo negro.
El esquema
se torna así:
Persona
|
Caballo
|
Camino
|
Tipo de
Dificultad
|
Arturo
|
![]() ![]() |
![]() |
Lanzarote, Marrón, A, Fácil
|
![]() ![]() |
Plateado
|
![]() |
Gauvain, B, Difícil
|
Gauvain
|
![]() |
![]() |
Tristán, Negro, C, Fácil
|
![]() |
Negro
|
![]() |
Blanco, D, Difícil
|
Nota: Dado que nada más se cuenta
con esta información, entonces la solución es:
Solución:
Persona
|
Caballo
|
Camino
|
Tipo de
Dificultad
|
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
Lanzarote, Marrón, A, Fácil
|
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Gauvain, Plateado, B, Difícil
|
Gauvain
|
![]() |
![]() |
Tristán, Negro, C, Fácil
|
![]() |
Negro
|
![]() |
Arturo, Blanco, D, Difícil
|
Nota: Estaba pendiente qué caballo
tendría Gauvain, por esta razón se quita la línea verde y se establece en la
figura, lo único que se sabía es que él se iría por el camino B, es decir, que
una posibilidad es que usó el caballo Plateado. Por lo tanto Arturo usó el
caballo Blanco y se fue por el camino D.
La solución es:
a) Arturo con
caballo Blanco por el camino D (camino difícil).
b) Lanzarote
con caballo Marrón por el camino A (camino fácil).
c) Gauvain con
caballo Plateado por el camino B (camino difícil).
d) Tristán con
caballo Negro por el camino C (camino fácil).
Conclusión del planteamiento 1:
Se concluye que las condiciones
iniciales se siguen aplicando y que la solución propuesta cumple con los
requerimientos dictados en la cláusula “se sabe que”
No hay comentarios:
Publicar un comentario