miércoles, 4 de junio de 2014

EJE 2 - Actividad 3


 

 

Actividad No. 3

Razonamiento lógico-matemático

 

Reto matemático (planteamiento del problema):

Telsita, Thalesa, Hipotenusia, Aritmética y Restarin tienen un montón de 100 tarjetas enumeradas del 1 al 100. Como son muy hábiles con los números, se dedican a incluir o quitar del montón aquellas tarjetas según le gusten o no.

 

Telsita toma las cien tarjetas, y como no le agradan los números pares, los descarta y pasa las tarjetas a Thalesa; éste, que es un amante de los múltiplos de 5, se da cuenta de que le faltan algunos, y los coge de los que Telsita había eliminado, y luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.

Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.

 

Aritmética, tras observarlas, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 porque las considera de mal gusto, y finalmente, se las pasa a Restarin.

 

A Restarin no le agradan los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números.

 

Restarin hace un recuento de las tarjetas que le quedan. ¿Cuántas tarjetas tiene ahora en su poder? ¿Cuál es el mayor número escrito en esas tarjetas?

 

Propuesta de solución:

 

Primer momento:

 

Utilizando el método de cuatro pasos de Polya para la resolución de problemas de razonamiento lógico-matemático, se tiene lo siguiente:

 

Paso 1. Comprende el problema: la intención es comprender qué es lo que solicita el problema, y la mejor manera de hacerlo es redactando el problema para entenderlo correctamente. En este caso una manera de comprender el problema es con base en lo siguiente:

Dadas 100 tarjetas numeradas del 1 al 100, ¿cuántas tarjetas quedarán al final de un proceso de eliminación de números en las tarjetas con distintas propiedades o características elegidas por 5 personas distintas?

 

Paso 2. Elabora un plan: en este problema se identifica un conjunto definido de números de acuerdo a la siguiente tabla:

 

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100

 

Con esta tabla se pueden ir mostrando los pasos y números que van sucediendo y descartando tarjetas para al final en forma visual poder encontrar la solución al problema.

 

Segundo momento

Paso 3. Aplica el plan: tal y como se puede observar en el planteamiento del problema, las 5 personas toman su turno para elegir y eliminar números según su propio criterio. Cada criterio puede establecer un estatus diferente en la tabla de números, tal y como se muestra a continuación:

1.       Telsita toma las cien tarjetas  y elimina los números pares, pasa las tarjetas a Thalesa.

2.       Thalesa recupera los múltiplos de 5 que habían sido eliminados, luego le entrega las tarjetas a Hipotenusia.

3.       Hipotenusia, recoge las tarjetas que habían sido eliminadas, y se los pasa a Aritmética. Aquí vuelven a estar todas las tarjetas.

4.       Aritmética, elimina aquellas que son múltiplos de 6 y de 8 y se las pasa a Restarin.

5.       Restarin elimina los números primos mayores a 7, así que elimina las tarjetas que tienen como divisor alguno de estos números.

 

Eliminación 1: eliminación de números pares (los números que se van eliminando serán marcados con rojo)

 

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100

 

Eliminación 2: recuperación de múltiplos de cinco que se habían eliminado anteriormente (los números recuperados serán puestos nuevamente en color negro)

 

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100

 

Eliminación 3: recuperación de todas las tarjetas (la solución pudo haber partido de aquí porque en este momento las condiciones son iguales a las iniciales)

 

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100

 

Eliminación 4: eliminación de múltiplos de 6 y 8 (algunos de estos números son comunes, eliminando solamente la única carta correspondiente)

 

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100

 

Eliminación 5: eliminación de números primos mayores a 7 (en este caso se eliminan los siguientes: 11, 13, 17, 19, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59, 61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97)

Tomado en cuenta la generación de números primos entre 1 y 100, se utilizó un video de youtube, cuya dirección es: http://www.youtube.com/watch?v=_jhPh7K6cNo

De este video se deducen los últimos números a eliminar.

 

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100

 

 

Tercer momento

 

Haciendo el recuento de las tarjetas que quedan se tiene lo siguiente:

No. de tarjetas que quedan: 58

La tarjeta con el mayor número es: 100

No. de tarjetas eliminadas: 42

 

 

Paso 4. Revisa y verifica: aseguramiento de la interpretación del problema.

En este caso, todo parte de la interpretación de los pasos planteados en el problema original

En especial una parte del texto dice textualmente:

“Hipotenusia, como está enojada con Telsita y Thalesa, decide deshacerse de ellas y coger las tarjetas que éstos habían descartado, y se los pasa a Aritmética.”

Esto implica que todas las tarjetas que habían sido eliminadas se recuperan quedando el estatus de las cartas como al principio, es decir, antes de haber realizado cualquier eliminación.

 

Preguntas propuestas en el eje 2 para esta actividad

¿Qué inconvenientes experimentaste cuando seguiste un proceso para solucionar problemas?

 

MI principal inconveniente fue saber exactamente cómo reconocer los números primos, no solo los primeros, sino hasta el 100, para lo cual fue necesario revisar varios videos en youtube para aprender a conocerlos y finalmente tomarlos en cuenta para la solución a este problema.

 

¿Los procesos elegidos fueron adecuados y te facilitaron la comprensión y solución del problema?

Traté de poner paso a paso los cambios que sufrían las tarjetas en  diferentes cuadros para su mayor claridad y comprensión, sin embargo, otra forma hubiera sido explicarlo con puras palabras pero hubiera sido menos visual y quizá pudo prestarse  a varios errores.

Por este motivo considero que los procesos que elegí fueron los adecuados, también porque sinteticé los pasos antes de los diagramas para comprenderlos mejor.

Esta propuesta de solución puede verse en mi blog cuya dirección es: http://eordunaj.blogspot.mx

 

 

Conclusión

Se puede decir que la solución a este problema incluyó las 5 eliminaciones pero a partir de la tercera se sabía que nuevamente se tenían todas las cartas, por lo que una forma de simplificar era a partir de la eliminación de múltiplos de 6 y 8 en adelante, en cualquier caso, lo mejor fue no saltarse ningún paso para mejor comprensión.

 

Referencias

http://www.youtube.com/watch?v=_jhPh7K6cNo recuperada el 4 de junio de 2014

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario